Nacimiento de una estrella

Para esta edición de los Juegos, se diseñaron tres juegos diferentes de carteles, siendo el oficial una visión estilizada de los emblemáticos aros olímpicos, sin hacer referencia alguna a las instalaciones o competencias específicas.

Cartel Montreal 76
Cartel Montreal 76 Foto: Archivo.

La llama olímpica se convirtió en un símbolo emblemático de innovación tecnológica, en un acto impresionante de ingeniería, encendida en Atenas, fue más allá de los límites terrestres al transformarse en una señal de radio y ser enviada por satélite hasta Ottawa.

Encendido del pebetero olímpico en Montreal.
Encendido del pebetero olímpico en Montreal. Foto. Archivo.

Allí, en una asombrosa demostración de precisión, un rayo láser reavivó la llama olímpica, simbolizando la conexión global y la unidad de espíritu que caracterizan a los Juegos Olímpicos.

Boicot africano

Estos Juegos marcaron un hito en la historia olímpica al ser los primeros en presenciar un boicot importante por parte de 24 países africanos que solicitaron la expulsión de Nueva Zelanda por haber jugado un partido de rugby contra Sudáfrica, excluida por el COI debido al apartheid, desatando un intenso debate político en torno al deporte.

La gimnasta rumana Nadia Comaneci, de tan solo 14 años, se convirtió en la reina indiscutible al conseguir la primera calificación perfecta de 10 en una competencia olímpica y ganar tres medallas de oro.

El 10 perfecto de Nadia.
El 10 perfecto de Nadia. Foto. Archivo.

El soviético Nikolái Andrianov también brilló al obtener 7 medallas en gimnasia. Alberto Juantorena, el atleta cubano obtuvo una doble victoria, ganando tanto los 400 m y los 800 m; Miklos Németh, húngaro, ganó el oro en lanzamiento de jabalina y se convirtió en el primer hijo de un medallista de oro olímpico en atletismo. Su padre, Imre, había ganado en lanzamiento de martillo en 1948.

Nicolai Andrianov.
El soviético Nikolái Andrianov, 7 medallas en gimnasia. Foto. Archivo

Fue la primera vez que se empezó a controlar las drogas en unos Juegos Olímpicos, realizando unos 1,500 test en busca de 90 sustancias prohibidas.

Un legado duradero

Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 dejaron un legado duradero, no solo por los logros deportivos alcanzados, sino también por las controversias y debates que surgieron en torno al deporte y su relación con la política y los derechos humanos, demostraron que el olimpismo trasciende las fronteras y tiene el poder de unir a naciones, pero también de exponer divisiones y desafíos globales.